INDUSTRIA FARMACÉUTICA: compromiso con ODS

El sistema sanitario tiene como objetivo principal dar total asistencia a los pacientes por medio del trato final de la cadena de médicos de familia y farmacéuticos, aunque implica a todos los profesionales del sector con el fin de cubrir las necesidades de las personas con problemas y mejorar su calidad de vida por medios como los medicamentos.  

La comunidad se encarga conjuntamente de asistir a grupos de riesgo, dar difusión a indicaciones sanitarias para la prevención de riesgos y controlar su cumplimiento, seguir los problemas relativos a las medicinas y promocionar la salud. 

Los medicamentos juegan un papel fundamental en el sector farmacia, son productos formulados para prevenir, detectar, tratar o aliviar los síntomas de diversas enfermedades y trastornos.  

Pero no sólo eso, ¿sabías que esta área también muestra un claro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

SECTOR FARMACIA Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 

La industria farmacéutica desempeña un papel importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU para la agenda 2030. Así lo declaraba una vez más el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos en 2022 durante el primer Foro de Innovación Social de la Farmacia en la que se hizo entrega de premios por las mejores iniciativas sociales para alcanzarlos.  

Entre las conclusiones determinadas estuvieron la especial importancia de la presencia de farmacias en las zonas rurales conocidas como la “España vaciada”, y la necesidad de impulso de la industria mediante la investigación química, biotecnológica y farmacológica para garantizar cobertura ante posibles colapsos sanitarios. 

No obstante, esta organización ya en 2008 quiso ser parte de la mayor campaña sostenible mundial en ese momento, la que contaba con diez principios que lleva trabajando desde entonces: UN Global Compact. 

El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos recoge anualmente las estrategias y compromisos establecidos en la Memoria de Sostenibilidad según los referentes aportados por Global Reporting Iniciative. 

Equidad, igualdad, diversidad, sostenibilidad, bienestar y progreso social son los principios que mueven a la Farmacia española. Como país tenemos la necesidad estratégica de aprovechar la red de farmacias comunitarias, la más social de Europa por su cobertura, como un eslabón esencial en estos momentos de crisis e incertidumbre. 

Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos durante el Foro de Innovación Social celebrado en 2022 

«Una farmacia comprometida para no dejar a nadie atrás”; así se titula el documento que elaboró el Consejo General, el cual aborda temas y problemáticas actuales como la transformación digital, envejecimiento, despoblación, enfermedades crónicas o humanización de los cuidados sanitarios. 

Atendiendo a cada ODS al que ha contribuido la industria farmacéutica, podemos numerar las siguientes contribuciones a su desarrollo y cumplimiento: 

OBJETIVO 3: SALUD Y BIENESTAR 

Se han alcanzado avances sin precedentes en el campo de la medicina, abordando enfermedades graves y prevalentes como la hepatitis C, para la cual se ha logrado su cura. Además, se han conseguido controlar los síntomas y transformar patologías mortales en dolencias crónicas, como es el caso del VIH/sida, permitiendo a los pacientes que lo padecen tener una esperanza de vida comparable al resto de la población. 

  • Trabaja con un firme para alcanzar la cobertura sanitaria universal y garantizar el acceso a medicamentos y vacunas seguras, eficaces, asequibles y de calidad para todos.  
  • Realiza aportes a la investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para enfermedades que afectan particularmente a los países en crecimiento para hacerlos más accesibles y asequibles implementando «nuevos modelos de negocios inclusivos». 

Los nuevos medicamentos han conseguido prolongar un 73% la esperanza de vida en los primeros 10 años del último siglo, lo que se traduce en 1,27 años más de media gracias a la innovación farmaceútica. 

OBJETIVO 5: LA IGUALDAD DE GÉNERO  

Es una prioridad para asegurar la participación de las mujeres en cualquier ámbito y rango laboral, luchando contra la brecha salarial. 

  • De cada tres puestos, dos los ocupan mujeres en el área de Investigación y Desarrollo según la última Encuesta de Empleo realizada por Farmaindustria. Esto se debe a las medidas adoptadas en los últimos años que relevan la igualdad y diversidad, conciliación laboral y oposición al acoso y violencia de género. 
  • Las compañías del sector farmacia tienen un 41,3% de presencia femenina (respecto al 12,1% de media que corresponde con las empresas del IBEX-35), y un 21,5% de los puestos ejecutivos son femeninos (de nuevo, esta realidad es de un 5,9% promedio en las empresas del IBEX-35) 

OBJETIVO 8: TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 

Elevar la productividad y empleo con medidas inmediatas y eficaces como motor es lo que persigue esta iniciativa. La industria farmacéutica es líder en invertir en I+D e impulsa a las economías desarrolladas gracias a que brinda empleos de calidad y consigue interesantes datos de rendimiento. 

  • En España es uno de los sectores más valorados gracias a sus buenas referencias en cuanto a estabilidad, alta cualificación y dedicación. Además, uno de cada cuatro contratos realizados se firma con un menor de 30 años, contribuyendo al desempleo juvenil. 
  • Es un sector en crecimiento; en Europa durante el año 2015 se recogieron datos que exponían que el conjunto de productos del área farmacéutica había generado un 90% más de ingresos en comparación con el año 2000. 

OBJETIVO 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA.  

Hace hincapié en lo prioritario que es invertir en la investigación científica y en mejorar las competencias tecnológicas.  

  • Un 20,3% de la inversión española en I+D se le atribuye a este sector, algo crucial para retroalimentar a los demás puntos de todos los beneficios que ello supone. 
  • El 25% del total de las exportaciones en España, en concreto de productos tecnológicos se llevan a cabo en este sector. Así lo afirma la Memoria Anual de Farmaindustria. 

OBJETIVO 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES.  

Promover el uso eficiente de recursos y energía, construir infraestructuras respetuosas con el medio ambiente, mejorar el acceso a servicios básicos y crear empleos ecológicos, bien remunerados y con buenas condiciones laborales son los principios del Objetivo 12 de la ONU.  

  • En línea con la protección del medio ambiente, la industria farmacéutica en España ha implementado el sistema Sigre, una entidad sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje y tratamiento medioambiental de envases y residuos de medicamentos. 
  • Este sistema persigue dos objetivos: el medioambiental, para prevenir los residuos desde su origen y eliminar los prejuicios que se pueden tener con los envases, y el sanitario, que promueve el compromiso social de gestionar correctamente los medicamentos tras su consumo o caducidad. 

OBJETIVO 17: ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS.  

En el ámbito de la investigación y desarrollo (I+D) en la industria farmacéutica, se lleva a cabo una colaboración público-privada en la que se realizan ensayos clínicos en colaboración con hospitales y otros centros sanitarios a nivel internacional.  

  • En España, aproximadamente la mitad de los recursos dedicados a la I+D por parte del sector se destinan a proyectos externos en asociación con universidades, centros de investigación y hospitales públicos y privados. Esta colaboración en equipo promueve el avance científico en beneficio de la sociedad. 
  • Como se ha dicho anteriormente, Sigre es un líder en referencias de apoyo medioambiental que incita a la cooperación de laboratorios, mayoristas, farmacias y organizaciones internacionales. 

En ADYD EXECUTIVE, nos implicamos en brindar soluciones y apoyo al sector farmacéutico en su búsqueda por el avance científico y la innovación a través de la inversión en investigación y desarrollo (I+D). Nos enorgullece ser parte de la conexión entre candidatos altamente capacitados y empresas farmacéuticas, entendiendo que el éxito de las empresas farmacéuticas se basa en contar con profesionales talentosos y comprometidos, capaces de enfrentar los desafíos científicos y tecnológicos que el sector demanda para impulsar el progreso en esta industria vital. 

Identificamos la variedad de oportunidades profesionales para atraer a los candidatos idóneos, aquellos que comparten la visión de futuro de nuestros clientes y están dispuestos a contribuir con su experiencia y conocimientos en el avance de la investigación y el desarrollo de la industria. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *